top of page


Arquitecto
Julián Oquendo Valenzuela
Ubicación
Barrio Boston / Medellín / Colombia.
Área
1500 m2

Semestre
3 / Universidad Pontificia Bolivariana.
Año
2011
La galería responde a uno de los patios del proyecto urbano “Bajo la sombre del árbol” ubicado en el barrio Boston, Medellín. Este nuevo espacio público consiste en patios temáticos (verde, agua, vacío y construido) a la conexión del teatro Pablo Tobón, la Avenida La Playa, la Placita de Flórez, el colegio y la Avenida Ayacucho a través de un eje lineal, a la conservación del tramado urbano, la búsqueda de liberación del primer nivel y equipamientos subterráneos o en altura, y la conexión entre lugares a partir de corredores verdes.
En primera estancia se propone una galería denominada
ecológica del paisaje con temas como: biogeografía,
microbiana, botánica, mariposario, ecología cultural y
ecosistemica, entre otros. Pero a partir del estudio
realizado al lugar, se encuentra que el paisaje del
entorno debería ser entendido de una manera diferente
y que estuviera relacionado con el espíritu del lugar.
Es por esto que se propone una arquitectura sensible a
las sensaciones, un espacio público que reinterprete su
entorno y de paso a un sitio que ofrece “sombras”,
justificado en que el barrio Boston tiene una
característica sensorial dada por el corredor verde de
La Playa, el cual crea un recorrido tamizado por los
árboles permitiendo ser sensible a un juego de luces y
sombras.
Es por esto que se concibe la “Galería del paisaje y la sombra”, en donde el tema principal del edificio es el uso de luces, tamices y sombras; abriendo campo a una arquitectura sensorial, donde el usuario disfrute el lugar con sus sentidos y con su alma, que la magia de la luz reflejada permita entender como es el lugar, como es el pasaje y como es Boston; de una manera innovadora para la ciudad.
La nueva galería continúa con las áreas de café, hall, baños, extensión del mercado y mariposario inscritos en lucernarios y propone una galería teórica iluminada con la luz cenital y un salón donde la perforación de placas metálicas hacen énfasis a un tema específico del paisaje como amanecer, naturaleza, noche, auto, entre otros.
La materialización del proyecto se hace gracias a dos volúmenes, uno de ellos sobre la superficie con las áreas comerciales y unas terrazas que se usan como miradores, y un segundo volumen subterráneo que ofrece el recorrido temático. Estos se componen físicamente de una estructura a partir de muros cargueros, muros de contención, algunas columnas, losas aligeradas, rampas, superficies acomodadas al terreno y placas metálicas perforadas. Conformando un edificio de aspecto formal de roca (abstracción), la distribución a partir del recorrido y la tectónica de un árbol con sus tamices y superficies ásperas.




bottom of page